Inicio / Servicio Ambiental / Restauración Ecológica Finca La Babilonia

Restauración ecológica en la Finca La Babilonia: un modelo de recuperación ambiental en el Quindío

La Fundación para el Desarrollo Social Empresarial y Comunitario de Colombia – Fundesoemco, en alianza con entidades regionales, lidera un plan de restauración ecológica en la Finca La Babilonia, ubicada en la vereda La Popa del municipio de La Tebaida, Quindío.
Este proyecto se convirtió en un referente en Colombia debido a la complejidad de rehabilitar áreas afectadas por la inadecuada disposición de residuos ordinarios y de construcción y demolición (RCDs), así como por la implementación de estrategias de restauración integral a largo plazo.

Objetivo del plan de restauración

El proyecto tuvo como propósito recuperar una hectárea de terreno gravemente impactada por la acumulación de residuos durante años. Para ello, se planteó la extracción y disposición final de materiales contaminantes, la restauración ecológica con especies nativas y la creación de un corredor biológico que garantizara la conectividad entre las zonas rehabilitadas.

Extracción y disposición de residuos: el primer gran reto

Durante 12 meses de trabajo continuo, se lograron extraer 33.368 m³ de residuos:

  • 30.142 m³ de RCDs

     

  • 3.226 m³ de residuos ordinarios

     

Este proceso fue pionero por la separación y clasificación en campo de los residuos, garantizando una disposición adecuada y eliminando el principal disturbio ecológico que impedía la regeneración natural del ecosistema.

Restauración con especies forestales nativas

Una vez recuperado el perfil natural del terreno, se llevó a cabo la siembra de 1.067 árboles pertenecientes a 13 especies nativas del Quindío, seleccionadas por su importancia ecológica en procesos de restauración. Entre ellas destacan:

  • Ochroma pyramidale (balso)

  • Anacardium excelsum (caracolí)

  • Tecoma stans (guayacán amarillo)

  • Maclura tinctoria (moral)

  • Cecropia angustifolia (yarumo)

  • Jacaranda caucana (jacaranda)

  • Senna spectabilis (cassia)

Además, se estableció un corredor biológico mediante la siembra de 820 individuos adicionales, lo que permitió mejorar la conectividad entre áreas rehabilitadas y favorecer el flujo de fauna silvestre.

 

Conservación y monitoreo a largo plazo

Para proteger las áreas intervenidas se implementó un aislamiento perimetral de 1.743 metros, garantizando la conservación de las nuevas coberturas vegetales.

Asimismo, se diseñaron programas de monitoreo de indicadores biofísicos y un plan de mantenimiento que incluye:

  • Resiembras

  • Roce de maleza

  • Aplicación de fertilizantes orgánicos

Estas acciones aseguran la sostenibilidad y resiliencia de los ecosistemas restaurados en el tiempo.

Resultados del proyecto en cifras

Hasta la fecha, los principales logros de la restauración ecológica en la Finca La Babilonia son:

  • 33.368 m³ de residuos extraídos y dispuestos adecuadamente

  • 1 Ha de terreno rehabilitada ecológicamente

  • 1.067 árboles sembrados de 13 especies nativas

  • 820 árboles adicionales sembrados en el corredor biológico

  • 1.743 metros de aislamiento perimetral instalado

  • Programas de monitoreo y mantenimiento en marcha hasta 2026

 

Un referente de restauración ecológica en Colombia

El proyecto de la Finca La Babilonia es un ejemplo de cómo la gestión ambiental responsable y la restauración ecológica con enfoque científico pueden transformar pasivos ambientales en ecosistemas funcionales.

Desde Fundesoemco seguimos comprometidos con la conservación, la restauración de paisajes degradados y la construcción de territorios sostenibles en el Eje Cafetero y Colombia.

 

Compensaciones Ambientales

Inicio / COMPENSACIONES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y BANCOS DE HÁBITAT El desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, hidrocarburos y minería en Colombia, trae consigo múltiples

Leer más »