
Monitoreo Comunitario Participativo
Inicio / Monitoreo Comunitario Participativo: la unión de comunidades para proteger los bosques, el agua y la biodiversidad en Dabeiba En el municipio de Dabeiba,
En el municipio de Dabeiba, Antioquia, se abre un espacio único de participación ciudadana para la conservación de los ecosistemas. Se trata de la segunda versión del Monitoreo Comunitario Participativo, una iniciativa que busca integrar a la comunidad en el cuidado y seguimiento de los bosques, el agua y la biodiversidad, dentro del marco de las compensaciones forestales de Autopistas Urabá.
Este proceso, liderado por CHEC y el Consorcio Compensaciones Forestales FSF 202, da cumplimiento a la Resolución 0337 de 2022 de la ANLA, y reafirma la importancia de trabajar de la mano con las comunidades en la gestión ambiental.
El monitoreo comunitario permite que las personas del territorio participen directamente en actividades clave como:
Seguimiento de la fauna y su rol en el equilibrio ecológico.
Monitoreo de suelos y su capacidad para sostener la vida.
Conservación de fuentes hídricas vitales para el bienestar de la región.
Al involucrar a la comunidad, no solo se fortalece el conocimiento local sobre los ecosistemas, sino que también se promueve el sentido de pertenencia y la corresponsabilidad en la protección de los recursos naturales.
La convocatoria está dirigida a quienes desean ser parte activa del cuidado ambiental. Los participantes tendrán la posibilidad de formarse, aportar a la conservación y convertirse en actores clave en la defensa del patrimonio natural de Dabeiba.
El proceso estará abierto del 5 al 13 de septiembre de 2025, tiempo en el cual los interesados podrán inscribirse y sumarse a esta experiencia transformadora.
El Monitoreo Comunitario Participativo es mucho más que un ejercicio técnico: es un puente entre la ciencia y la comunidad, donde el conocimiento académico se complementa con la sabiduría local. Iniciativas como esta demuestran que cuando las comunidades se suman, la conservación de los ecosistemas se vuelve más efectiva y sostenible.
Porque juntos hacemos la diferencia en la conservación de nuestros recursos naturales.
Inicio / Monitoreo Comunitario Participativo: la unión de comunidades para proteger los bosques, el agua y la biodiversidad en Dabeiba En el municipio de Dabeiba,
Inicio / Bosque Urbano El Samán: un nuevo pulmón verde para El Cerrito En Fundesoemco celebramos la transformación del Bosque Urbano El Samán, un espacio
Inicio / Restauración ecológica en la Finca La Babilonia: un modelo de recuperación ambiental en el Quindío La Fundación para el Desarrollo Social Empresarial y
Inicio / Torre de avistamiento de aves en Cali En el corazón del Valle del Cauca, entre los imponentes Farallones de Cali y el recientemente
Inicio / COMPENSACIONES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y BANCOS DE HÁBITAT El desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, hidrocarburos y minería en Colombia, trae consigo múltiples
Inicio / Silvicultura Urbana: Clave para Ciudades Resilientes y Habitables Silvicultura Urbana: Clave para Ciudades Resilientes y Habitables En un mundo donde la urbanización avanza