Inicio / Servicio Ambiental / Censo Arbóreo Cali

Censo Arbóreo de Santiago de Cali:

El Censo Arbóreo de Santiago de Cali es un proyecto clave para la gestión y conservación de los espacios verdes de la ciudad. Se censaron 382,155 árboles en las 22 comunas y zonas de expansión, destacando la comuna 17 con 55,760 árboles y la comuna 2 con 36,486 individuos. El 7% de los árboles censados están muertos o secos, subrayando la necesidad de una gestión más rigurosa.

El uso de la herramienta i-Tree reveló que los árboles de Cali almacenan más de 12,514 toneladas de carbono, con un valor de 7,733 millones de pesos y cada año secuestran alrededor de 434 toneladas, ayudando a reducir los gases de efecto invernadero. Además, eliminan 977 toneladas de contaminación anualmente.

 El estudio también identificó problemas fitosanitarios: el 81% de los árboles presenta afectaciones en el tronco, el 65% en la copa y el 7% en las raíces. Mediante tomografía sónica se evaluaron 1,600 árboles para detectar daños internos no visibles, destacando especies como el Ficus benjamina y la Acacia robinia como las más vulnerables.

A nivel social, se llevaron a cabo más de 50 jornadas de sensibilización con la participación de 800 personas en total, involucrando a la comunidad en la protección del arbolado urbano. Además, se identificaron 500 especies botánicas en la ciudad, siendo las más comunes la palma areca (Dypsis lutescens) con 25,401 individuos y la acacia robinia (Cenostigma pluviosum) con 24,617.

El proyecto refleja el compromiso de FUNDESOEMCO con la sostenibilidad y el bienestar de futuras generaciones, utilizando tecnología avanzada, participación comunitaria y análisis de servicios ecosistémicos para mejorar la gestión de los recursos naturales de Cali.

Compensaciones Ambientales

Inicio / COMPENSACIONES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y BANCOS DE HÁBITAT El desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, hidrocarburos y minería en Colombia, trae consigo múltiples

Leer más »
lago de la babilla Cali destino turístico cop 16

Humedal la Babilla

Inicio / Proyecto de Recuperación del Humedal La Babilla y Zanjón del Burro FUNDESOEMCO lidera un proyecto clave en la recuperación del Humedal La Babilla

Leer más »

Proyecto Kenedy

Inicio / PROYECTO KENNEDY El Proyecto Kennedy es una intervención fundamental liderada por FUNDESOEMCO, dirigida a mejorar los espacios públicos y ambientales en una de

Leer más »