Inicio / Servicio Ambiental / Pasivo Ambientales Mineros

Gestión de Pasivos Ambientales Mineros por FUNDESOEMCO

FUNDESOEMCO ha liderado importantes iniciativas para la remediación de pasivos ambientales generados por actividades mineras, tanto legales como ilegales, en diversas regiones. Estos pasivos representan una deuda ecológica con impactos negativos en los ecosistemas y la salud humana, a través de residuos tóxicos y zonas degradadas. Para reducir estos riesgos y restaurar el equilibrio ecológico, la fundación ha implementado proyectos integrales que destacan por su capacidad técnica y compromiso con la sostenibilidad.

 Proyectos Destacados:

  1. Proyecto 170 (2022):
    • Cierre técnico de 17 bocaminas de minería ilegal en El Chocho, Golondrinas, Montebello, La Paz y La Castilla en Santiago de Cali.
    • Eliminación de riesgos físicos y químicos, y estabilización de áreas afectadas.
    • Control de la combustión espontánea de residuos de carbón en la Carbonera Elizondo mediante carbonato de calcio.
  2. Restauración Ecológica:
    • Implementación de técnicas avanzadas como obras de bioingeniería, hidrosiembra y siembra de árboles nativos para restaurar la biodiversidad y mejorar la capacidad del ecosistema.
  3. Proyecto 440 (2019):
    • Remediación de fosas dejadas por la minería ilegal en el río Dagua, sector Buenaventura.
    • Llenado de aproximadamente 20,000 m³ de fosas y recuperación geomorfológica del cauce del río.
    • Mejora de la dinámica hídrica del área, reduciendo riesgos de inundaciones y erosión.

Con este proyecto, la fundación reafirma su compromiso de transformar el legado de la minería en una oportunidad de restauración y regeneración, demostrando que es posible reconciliar desarrollo y medio ambiente. Un esfuerzo que inspira y motiva a seguir adelante.

A nivel social, se llevaron a cabo más de 50 jornadas de sensibilización con la participación de 800 personas en total, involucrando a la comunidad en la protección del arbolado urbano. Además, se identificaron 500 especies botánicas en la ciudad, siendo las más comunes la palma areca (Dypsis lutescens) con 25,401 individuos y la acacia robinia (Cenostigma pluviosum) con 24,617.

El proyecto refleja el compromiso de FUNDESOEMCO con la sostenibilidad y el bienestar de futuras generaciones, utilizando tecnología avanzada, participación comunitaria y análisis de servicios ecosistémicos para mejorar la gestión de los recursos naturales de Cali.

Compensaciones Ambientales

Inicio / COMPENSACIONES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y BANCOS DE HÁBITAT El desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, hidrocarburos y minería en Colombia, trae consigo múltiples

Leer más »
lago de la babilla Cali destino turístico cop 16

Humedal la Babilla

Inicio / Proyecto de Recuperación del Humedal La Babilla y Zanjón del Burro FUNDESOEMCO lidera un proyecto clave en la recuperación del Humedal La Babilla

Leer más »

Proyecto Kenedy

Inicio / PROYECTO KENNEDY El Proyecto Kennedy es una intervención fundamental liderada por FUNDESOEMCO, dirigida a mejorar los espacios públicos y ambientales en una de

Leer más »